Un programa dedicado a facilitar procesos educativos transformadores y de desarrollo personal en contextos de encierro, construyendo puentes hacia la integración social
El Voluntariado para la Integración Social es un programa educativo especializado que desarrolla actividades en diferentes centros penitenciarios donde contamos con voluntarias y voluntarios comprometidos. Nuestro voluntariado se dedica exclusivamente a facilitar procesos de aprendizaje y crecimiento personal en contextos de encierro.
Desarrollamos talleres presenciales que promueven la reflexión crítica, el aprendizaje colaborativo y la adquisición de herramientas esenciales para la integración social, creando espacios de confianza donde cada participante puede desarrollar su potencial transformador.
Nuestro voluntariado desarrolla talleres especializados diseñados para crear espacios de reflexión, diálogo y aprendizaje significativo que potencien las capacidades de cada participante.
Nuestros voluntarios facilitan espacios de reflexión sobre la reparación del daño y la construcción de relaciones positivas, promoviendo procesos de sanación y responsabilidad.
Talleres participativos donde exploramos modelos de autogestión y trabajo colaborativo, desarrollando capacidades para la organización colectiva y el emprendimiento social.
Espacios de diálogo y formación sobre derechos fundamentales y perspectiva de género, fortaleciendo la conciencia crítica y promoviendo relaciones más igualitarias.
Nuestro programa de voluntariado genera un impacto transformador real en la vida de los participantes, fortaleciendo sus capacidades para la integración social y reduciendo significativamente las posibilidades de reincidencia. Los talleres crean vínculos duraderos y herramientas concretas para la construcción de proyectos de vida.
Nuestros voluntarios desarrollan encuentros presenciales que privilegian el diálogo horizontal y el intercambio de experiencias, creando ambientes seguros para la reflexión y el crecimiento mutuo.
Acompañamos procesos individuales y grupales de autoconocimiento y fortalecimiento de capacidades, desarrollando herramientas prácticas para la vida cotidiana y la construcción de vínculos saludables.
Cada participante recibe reconocimiento formal de su proceso formativo a través de certificaciones que validan sus aprendizajes y fortalecen su trayectoria educativa y laboral.
Coordinadora
Voluntariado para la Integración Social
Coordinadora
Voluntariado para la Integración Social
Analía y Graciela coordinan un equipo de voluntarias y voluntarios comprometidos que aportan su formación, experiencia y dedicación para facilitar talleres transformadores, creando espacios genuinos de encuentro, aprendizaje y crecimiento personal.
Voces de quienes han participado en nuestros talleres y han vivido procesos de transformación personal
"Los talleres me ayudaron a entender que puedo ser parte de la solución. Aprendí herramientas que nunca pensé que iba a necesitar, pero que ahora uso todos los días para relacionarme mejor con los demás."
— Participante del Taller de Justicia Restaurativa
"El taller de cooperativismo me abrió la mente. Ahora entiendo que trabajar en equipo no es solo hacer las cosas juntos, sino construir algo mejor entre todos. Eso cambió mi forma de ver el futuro."
— Participante del Taller de Cooperativismo
"Nunca había hablado de derechos de manera tan clara. Las coordinadoras nos hicieron sentir que nuestras voces importan y que podemos exigir respeto sin perder la dignidad."
— Participante del Taller de Derechos Humanos y Género
"Lo que más me gustó es que los voluntarios realmente nos escuchan. No vienen a enseñarnos desde arriba, sino que aprenden con nosotros. Eso hace toda la diferencia."
— Participante de múltiples talleres
Los testimonios reflejan el impacto transformador de nuestro trabajo. Cada taller es una oportunidad de encuentro genuino donde se construyen vínculos duraderos y se fortalecen capacidades para la vida.
Actividades recientes y novedades de nuestro programa de voluntariado
Iniciamos un nuevo ciclo de talleres de Justicia Restaurativa en tres centros penitenciarios, con la participación de 45 personas privadas de libertad.
Marzo 202432 participantes recibieron sus certificaciones en talleres de Cooperativismo y Derechos Humanos, reconociendo su dedicación y aprendizaje.
Febrero 2024Sumamos 8 nuevos voluntarios y voluntarias a nuestro equipo, ampliando nuestra capacidad de trabajo en diferentes centros penitenciarios.
Enero 2024Nuestro voluntariado está abierto a colaborar con otras instituciones y espacios que compartan nuestros valores. Coordinamos todos los aspectos logísticos necesarios para desarrollar talleres de calidad adaptados a cada contexto específico.
Alcance:
Centros Penitenciarios de Argentina
Modalidad:
Talleres Presenciales Participativos